martes, 21 de julio de 2015

LIDERAZGO.

El líder del cartel de Sinaloa .

Joaquín Archivaldo Guzmán Loera.  (EL CHAPO GUZMAN)



BIOGRAFIA
       No 25 de diciembre de 1954, mientras otros reportan 4 de Abril de 1957  municipio de Badiraguato, en el estado mexicano de Sinaloa.
        Hijo de una familia de campesinos pobres, estudió hasta sexto grado de primaria.
       En esa época la escuela más cercana a Badiraguato estaba a 60 km de distancia y Guzmán con sus hermanos asistían a este lugar que lo abandonaron para trabajar en un puesto de naranjas.
       Su padre lo golpeaba con frecuencia y lo corrió de la casa en su adolescencia, por lo que se fue a vivir con su abuelo. 
        Se dedicó a la agricultura antes de iniciarse como traficante de drogas.
       Sus padres son Emilio Guzmán Bustillos y María Consuelo Loera Pérez. Su padre Emilio era un Gomero.
       Sus padres son Emilio Guzmán Bustillos y María Consuelo Loera Pérez. Su padre Emilio era un Gomero.
       Guzmán tiene dos hermanas menores, Armida y Bernarda, y cuatro hermanos menores: Miguel Ángel, Aureliano, Arturo y Emilio. 
        Tenía tres hermanos mayores no identificados que al parecer murieron de causas naturales cuando era joven.
        Guzmán Loera tuvo al menos nueve hijos con tres mujeres. 
       De su primer matrimonio, con Alejandrina María Salazar Hernández en 1977, nacieron César, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo.
       Con su segunda esposa, Griselda López Pérez (conocida también como Karla Pérez Rojo) tuvo a Joaquín, Édgar, Ovidio y Griselda Guadalupe.
       Con su segunda esposa, Griselda López Pérez (conocida también como Karla Pérez Rojo) tuvo a Joaquín, Édgar, Ovidio y Griselda Guadalupe.




Involucración en el narcotráfico

       Guzmán a los 15 años empezó a sembrar mariguana que para entonces se volvía rentable venderlo en Culiacán por medio de su tío Pedro Avilés Pérez. Para entonces obtuvo el sobrenombre “El Chapo” por su baja estatura.
        En la década de 1980, Guzmán Loera se involucró en el narcotráfico, al asociarse con Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como "El Padrino", quien entonces era el principal productor de cocaína en México.
       Tras una serie de detenciones y divisiones internas durante los años posteriores, “El Chapo” decide romper con la organización de Félix Gallardo (cartel de Guadalajara)  y se traslada a Culiacán, donde funda el Cártel de Sinaloa, considerada una de las organizaciones criminales más poderosas de la actualidad.
 
       El 9 de Junio de 1993, Guzmán Loera fue detenido en el puente internacional del Talismán, en Guatemala, y extraditado a México, donde fue ingresado al penal de Almoloya. 
       Dos años después, en 1995, fue trasladado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, de donde logró escapar el 19 de enero de 2001  con poco menos de 9 años de reclusión, Joaquín Guzmán se escapó del penal del Puente Grande escondido en un carro de lavandería.
       Posteriormente se determinaría que en su fuga participaron 71 personas, entre ellas 15 funcionarios del sistema penitenciario.
        Desde 2001, “El Chapo” era la segunda persona más buscada por el FBI estadunidense, sólo por debajo del líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, quien finalmente murió abatido en 2011
       El gobierno mexicano ofrecía por su captura o información que llevara a ella una recompensa de 30 millones de pesos, mientras que el gobierno estadunidense, 5 millones de dólares.
       El 17 de abril de 2009, el arzobispo de Durango, Héctor González Martínez dijo que El Chapo vivía en la región de Guanaceví y que todos los habitantes lo sabían.
       González declaró que Guzmán Loera era omnipresente porque se movía con suma facilidad por la región.
       En 2011, el entonces presidente de Guatemala, Álvaro Colom, dijo que El Chapo había sido visto varias veces en su país y que era habitual que circulara a través de él y de Honduras.
       El Chapo de introducir más de 200 toneladas de cocaína en su territorio entre 1990 y 2008, y de ingresar de contrabando a México 5.8 billones de dólares en efectivo, producto de la venta de droga.
            Guzmán Loera, forjó una alianza con Los Zetas, pero la cual se había disuelto luego de que este grupo pactara una alianza con el Cartel de los Beltrán Leyva.
             El 22 de febrero de 2014, el "Chapo" Guzmán fue detenido por elementos de la Marina Armada de México, a las 6:40 horas, en Mazatlán, Sinaloa.  En la captura ayudaron elementos de la DEA y los Marshalls de Estados Unidos.
       El 22 de febrero de 2014, el "Chapo" Guzmán fue detenido por elementos de la Marina Armada de México, a las 6:40 horas, en Mazatlán, Sinaloa.  En la captura ayudaron elementos de la DEA y los Marshalls de Estados Unidos.
       La noche del 11 de julio de 2015 El Chapo Guzmán volvió a fugarse y la noticia fue dada a conocer por la prensa mexicana  hasta la madrugada del 12 de julio. Se dijo que la fuga ocurrió alrededor de las 9 de la noche. A las 20:52 horas del día, en el Sistema Permanente de Video vigilancia del Penal Federal del Altiplano I, Mejor conocido como "El Penal de Almoloya" se observó que Joaquín Guzmán Loera se aproximó al área de la regadera dentro de la estancia 20 del pasillo 2, donde habitualmente, además de su aseo personal, lavan sus enseres. Al prolongarse la no visibilidad del interno, se ingresó a la celda, la cual se encontraba vacía, por lo que de inmediato se emitió la alerta correspondiente por la probable evasión del mencionado recluso.



Perfil criminológico elaborado en 2005 por expertos para la PGR.
                                   "El Chapo"
       Es un hombre seductor, espléndido y protector, capaz de generar círculos de confianza y de garantizar el éxito de la estructura mediante la identificación y la permanencia.
       En su realidad interna no existe la culpa porque se reconoce a sí mismo como un líder de buenos sentimientos. Su papel en la organización criminal es de autor, pero sin necesidad de la operación directa.

EL INFORMADOR / GONZALO JÁUREGUI


Cualidades   humanas.
       No es indulgente con sus detractores y no vacila en romper alianzas.
        Dentro del grupo se comporta solidario con todos al grado de infundir "temor reverencial“
       Una de sus fortalezas es la tolerancia a la frustración, por lo que la venganza no es un hecho que ejecute con la inmediatez de una persona impulsiva.


CARACTERISTICAS DE LIDERAZGO:
Encima de la operación, no delegaba, estaba atento a sus movimientos, hablar con distribuidores y recibidores.
Se rodea con gente a la que le da dinero, logra ganarse la amistad.
Personalidad de adquirir amistades por admiración, carismático.



Datos interesantes.

Joaquín Archivaldo Guzmán Loera.
Pose apodos como: “EL TOPO DEL NARCOTRAFICO”
                                        “EL CHAPO GUZMAN”
                                          “EL MIL AMORES”
La versión del primer escape de Guzmán Loera es un mito.
La verdadera forma de escape que opto fue el salir caminando vestido de mujer.
 La prisión de la que se escapó por segunda vez tiene el tamaño de 31 canchas de futbol.
En el penal asesinaron a su hermano Arturo Guzmán Loera “EL POLLO”
Estando en prisión el chapo recibía a su esposa y a sus dos hijas gemelas de 3 años.
Supuestamente no disfrutaba de privilegios estando en prisión.
Su hijo Edgar Guzmán López Muere el 8/dic/2008 en Culiacán. Y el manda a comprar todas las flores de esa ciudad para su funeral.




7 comentarios:

  1. Yo opino que si es un gran líder ya que mueve a masas de gente y muchas personas del norte del país lo quieren y respetan ya que ha ayudado mucho a la gente que mas lo necesita

    ResponderEliminar
  2. en mi opinion un lider es aquel que se pone a la par con su gente aunque sea superior a ellos y por lo mismo la gente lo sigue, dudo que el se olvide de sus privilegios por su gente lo que el vivio no justifica lo que hace pues mata a mas gente de la que ayuda. el fin no justifica los medios, y es triste que los mexicanos lo adopten como un ejemplo a seguir habiendo mas mexicanos que realmente merecen ese reconocimiento por citar a alguien a Nery vela

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por tu comentario.
    El objetivo es justamente el de interpretar distintas formas de pensar. Y la forma en la que interpretan a un líder o una persona con actitud de liderar. Buenas noches

    ResponderEliminar
  4. Si toda la información es verídica, yo opino que en realidad es un líder "Su papel en la organización criminal es de autor, pero sin necesidad de la operación directa" eso lo realiza un líder, la repercusión de todo esto no solo es por el efecto del narcotráfico, si no también de la corrupción que existe en el país, y no se si sea real, pero dudo mucho que no gozara de privilegios.

    ResponderEliminar
  5. un buen lider? el señor entro en la lista de los mas buscados del fbi y a la vez a la de los hombres mas poderosos del mundo

    ResponderEliminar
  6. considero que sí es un líder dentro de su actividad que legalmente es ilícita, el hecho de llevar adelante a su organización y cumplir los objetivos que persigue, bajo su mando solo con liderazgo se realiza, es parte y será de la historia de nuestro siglo de México y el mundo, que marcara a nuestra época con sus problemas y sucesos, propios de nuestra actual situación que como sociedad vivimos .

    ResponderEliminar
  7. Sin duda es una victima mas del carente sistema, y las pocas posibilidades que el mismo ofrece. El verse en una infancia tan adversa lo llevo a donde muchos: prosperar, si de alguna forma se le puede llamar así, a través de la delincuencia y tratar de llevar una vida mas "digna".

    Sin duda es un líder nato ya que romper con la organización mas poderosa como lo fue en su tiempo el cartel de Guadalajara y crear colateralmente una cartel enemigo, nos deja claro que tiene grandes cualidades que todo líder posee.

    Desafortunadamente un lider que el pais no necesita. !Saludos lore¡

    ResponderEliminar