Ernesto
Che Guevara
Revolucionario y líder político
"Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión, hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego fuera de los cuarteles, y aun dentro de los mismos; atacarlo dondequiera que se encuentre, hacerlo sentir una fiera acosada por cada lugar que transite"
Ernesto Che Guevara
Nació el 14 de junio de 1928 en Rosario (Argentina). Hijo de Ernesto Guevara y Celia de la Serna. A los dos años se le descubre una afección asmática y su familia decide trasladarse a Alta Gracia (Córdoba), donde se crió. Trata de combatir la enfermedad con la práctica de deportes como el rugby. En 1944 trabaja como empleado municipal en Santa María, y un año después se traslada a Buenos Aires. Fue declarado no apto para el servicio militar. Ingresó en la Facultad de Medicina donde siguió practicando rugby en el club San Isidro. Sus padres se separan y él permanece junto a su madre y sus tres hermanos. En 1947 recorre Argentina en motocicleta, después se alista como tripulante en barcos de la flota mercante en viajes por la costa. En 1953 se doctoró en Medicina por la Universidad de Buenos Aires. En Costa Rica conoce a políticos como Rómulo Betancourt, Juan Bosch y a los líderes exiliados del Movimiento 26 de Julio, sobrevivientes del asalto al Moncada. En Guatemala, comparte la pensión con otros exiliados y cuando Castillo Armas invade Guatemala, quiere participar en la resistencia, pero se le niega el permiso. Se dedica al transporte de armas y cuando cae Arbenz, su nombre figura entre los condenados a muerte. Lo salva el embajador argentino en Guatemala, Sánchez Toniuzo, que lo asila en la sede diplomática. Dos meses después obtiene un salvoconducto para viajar a México. El 26 de Julio de 1954 se unió al Movimiento, formado por revolucionarios cubanos exiliados. Conoce a Fidel Castro en julio de 1955 y en agosto del mismo año contrae matrimonio con Hilda Gadea. El 15 de febrero de 1956 nace su primera hija. En los últimos años de la década de los 50, tuvo un destacado papel en la lucha de guerrillas iniciada por Castro contra el dictador cubano Fulgencio Batista. En 1959 Castro se hizo con el poder tras el triunfo de la Revolución Cubana y Guevara fue nombrado ministro de Industria (1961-1965). Se divorcia de Hilda Gadea y el 9 de junio se casa con Aleida March. Se negó totalmente a la influencia estadounidense en el Tercer Mundo, su presencia fue decisiva en la configuración del régimen de Castro y en el acercamiento del régimen cubano al bloque comunista, abandonando los tradicionales lazos que habían unido a Cuba con Estados Unidos. Viaja a la República Árabe Unida y se entrevista con Nasser, después se reúne en la India con Nehru y con Tito en Belgrado. Al volver a Cuba es designado presidente del Banco Central. El 3 de enero de 1961, los Estados Unidos anunciaban la ruptura de relaciones con el gobierno cubano. El 17 de abril se produce la invasión de Bahía Cochinos (Playa Girón), donde Fidel proclama el carácter socialista de la Revolución Cubana. Escribió Relatos de la guerra revolucionaria en Cuba (1961) y Diario de campaña en Bolivia (1968), dos libros que muestran la lucha guerrillera en los que defendió los movimientos revolucionarios de base campesina en los países en vías de desarrollo. En 1964 preside la delegación cubana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Viaja nuevamente a Argel, donde se entrevista con Ben Bella. En 1965 dejó Cuba, y apareció un año después en Bolivia, como líder de los campesinos y mineros bolivianos contrarios al gobierno militar. El 8 de octubre de 1967 es capturado por una patrulla de rangers y asesinado. Se exhibe su cuerpo y antes de enterrarlo, se le cortan las manos para que no pueda ser posteriormente identificado.
Revolucionario y líder político
"Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión, hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego fuera de los cuarteles, y aun dentro de los mismos; atacarlo dondequiera que se encuentre, hacerlo sentir una fiera acosada por cada lugar que transite"
Ernesto Che Guevara
Nació el 14 de junio de 1928 en Rosario (Argentina). Hijo de Ernesto Guevara y Celia de la Serna. A los dos años se le descubre una afección asmática y su familia decide trasladarse a Alta Gracia (Córdoba), donde se crió. Trata de combatir la enfermedad con la práctica de deportes como el rugby. En 1944 trabaja como empleado municipal en Santa María, y un año después se traslada a Buenos Aires. Fue declarado no apto para el servicio militar. Ingresó en la Facultad de Medicina donde siguió practicando rugby en el club San Isidro. Sus padres se separan y él permanece junto a su madre y sus tres hermanos. En 1947 recorre Argentina en motocicleta, después se alista como tripulante en barcos de la flota mercante en viajes por la costa. En 1953 se doctoró en Medicina por la Universidad de Buenos Aires. En Costa Rica conoce a políticos como Rómulo Betancourt, Juan Bosch y a los líderes exiliados del Movimiento 26 de Julio, sobrevivientes del asalto al Moncada. En Guatemala, comparte la pensión con otros exiliados y cuando Castillo Armas invade Guatemala, quiere participar en la resistencia, pero se le niega el permiso. Se dedica al transporte de armas y cuando cae Arbenz, su nombre figura entre los condenados a muerte. Lo salva el embajador argentino en Guatemala, Sánchez Toniuzo, que lo asila en la sede diplomática. Dos meses después obtiene un salvoconducto para viajar a México. El 26 de Julio de 1954 se unió al Movimiento, formado por revolucionarios cubanos exiliados. Conoce a Fidel Castro en julio de 1955 y en agosto del mismo año contrae matrimonio con Hilda Gadea. El 15 de febrero de 1956 nace su primera hija. En los últimos años de la década de los 50, tuvo un destacado papel en la lucha de guerrillas iniciada por Castro contra el dictador cubano Fulgencio Batista. En 1959 Castro se hizo con el poder tras el triunfo de la Revolución Cubana y Guevara fue nombrado ministro de Industria (1961-1965). Se divorcia de Hilda Gadea y el 9 de junio se casa con Aleida March. Se negó totalmente a la influencia estadounidense en el Tercer Mundo, su presencia fue decisiva en la configuración del régimen de Castro y en el acercamiento del régimen cubano al bloque comunista, abandonando los tradicionales lazos que habían unido a Cuba con Estados Unidos. Viaja a la República Árabe Unida y se entrevista con Nasser, después se reúne en la India con Nehru y con Tito en Belgrado. Al volver a Cuba es designado presidente del Banco Central. El 3 de enero de 1961, los Estados Unidos anunciaban la ruptura de relaciones con el gobierno cubano. El 17 de abril se produce la invasión de Bahía Cochinos (Playa Girón), donde Fidel proclama el carácter socialista de la Revolución Cubana. Escribió Relatos de la guerra revolucionaria en Cuba (1961) y Diario de campaña en Bolivia (1968), dos libros que muestran la lucha guerrillera en los que defendió los movimientos revolucionarios de base campesina en los países en vías de desarrollo. En 1964 preside la delegación cubana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Viaja nuevamente a Argel, donde se entrevista con Ben Bella. En 1965 dejó Cuba, y apareció un año después en Bolivia, como líder de los campesinos y mineros bolivianos contrarios al gobierno militar. El 8 de octubre de 1967 es capturado por una patrulla de rangers y asesinado. Se exhibe su cuerpo y antes de enterrarlo, se le cortan las manos para que no pueda ser posteriormente identificado.
Cuando se habla de Ernesto Che Guevara se
lo define como un líder de la revolución Cubana. Un líder que llevó sus ideales
hasta las últimas consecuencias siendo sus acciones cuestionables y polémicas.
En esta nota propongo analizar aquellos aspectos de Guevara que los definen
como líder, con sus aciertos y sus errores.
Ernesto Che Guevara pregonó
con el ejemplo. En su diario escrito
en Bolivia demuestra la importancia que el dá al ejemplo. No solamente
posicionando su persona como modelo ejemplar, sino a los revolucionarios como
modelos de los seres humanos. Frases como “el Che era el último en beber agua,
hasta que sus compañeros no lo hacían, él no tomaba la cantimplora” demuestran
el alto grado de compromiso con sus subordinados.
Los testimonios de las personas que lucharon a su lado
evidencian en Che unapersonalidad
estricta, de carácter fuerte y con un alto grado de persuasión y a su
vez de entendimiento.
Su adaptabilidad a diferentes escenarios es
notable, desde lo físico (modificando su cara para ingresar de
incógnito al Congo o a Bolivia) hasta su comportamiento. Fue líder en un ámbito
diplomático como Ministro de Industria de Cuba o como Presidente del Banco
Central y a su vez fue líder en la guerrilla años después cuando estuvo un año
en la selva Boliviana, sin provisiones y enfermo.

Se trata de un líder que tomó decisiones jugándose el todo por
el todo, en un escenario dónde una mala decisión podría llevar a la muerte, y
así fue.”No hay peor decisión que la que
no se toma” decía
el Che. Dio su vida por sus ideales, por lo que él consideró correcto
intentando “Hacer correctamente las
cosas correctas”.
Del liderazgo del Che podemos aprender que los resultados no
devienen de los intentos, que la planificación y la estrategia son pasos
fundamentales. Que arriesgarse el todo por el todo, puede
terminar en la nada y que sin arriesgar la nada está asegurada.
También entendí que los resultados a veces no son los esperados,
ni siquiera los manifestados. En el caso de Ernesto Che Guevara, su muerte fue
quizás el objetivo final, el éxito de una vida dedicada a la revolución… no
podría haber sido de otra manera. El fracaso aparente fue el camino para un
final inesperado por todos, esperados por él. Su muerte fue un éxito rotundo al
juzgar los resultados buscados.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=oZXIoChlAJs#action=share
No hay comentarios:
Publicar un comentario